Durante mucho tiempo el mundo del software libre era limitado en cuanto a software de oficina. Los usuarios pedían reemplazos de las herramientas de Microsoft como Word y Excel, pero éstas son tan complejas que el desarrollo de dichos reemplazos fue complejo. La situación cambió cuando comenzó el proyecto OpenOffice.org (luego de que Sun publicara el código de StarOffice bajo una licencia libre). Actualmente, Debian incluye Libre Office, una bigurcación de OpenOffice.org. Los proyectos GNOME y KDE continúan trabajando en sus ofertas (GNOME Office y Calligra Suite) y la competencia amigable lleva a resultados interesantes. Por ejemplo, la hoja de cálculo Gnumeric (parte de GNOME Office) es inclusive mejor que OpenOffice.org/Libre Office en algunos aspectos, notablemente en la precisión de sus cálculos. En cuanto al procesamiento de texto, las suites OpenOffice.org y Libre Office todavía llevan la delantera.
Otra característica importante para los usuarios es la capacidad de importar documentos Word y Excel que encuentran o reciben de contactos. Aún cuando todas las suites de oficina poseen filtros que permiten trabajar con estos formatos, sólo aquellos en OpenOffice.org y Libre Office son suficientemente funcionales para usar diariamente.
Libre Office, Calligra Suite y GNOME Office se encuentran disponibles, respectivamente, en los paquetes Debian libreoffice, calligra y gnome-office. Los paquetes específicos de idioma para Libre Office son distribuidos en paquetes independientes: los más importantes entre ellos son libreoffice-l10n-* y libreoffice-help-*; algunas funcionalidades como los diccionarios de ortografía, patrones para separado en sílabas y thesaurus se encuentran en paquetes independientes, como myspell-*), hyphen-* y mythes-*. Tenga en cuenta que Calligra Suite solía llamarse KOffice y el paquete koffice es un paquete de transición.