La instalación necesita 80 MB de RAM (siglas en inglés de «memoria de acceso aleatorio») y al menos 700 MB de espacio en disco duro. Todos los equipos de Falco cumplen con dicho criterio. Es de notar, sin embargo, que estos números son aplicables en la instalación de un sistema muy limitado sin un escritorio gráfico. Se recomienda un mínimo de 512 MB de RAM y 5 GB de disco duro en un equipo de escritorio para oficina.
4.1. Métodos de instalación
Se puede instalar un sistema Debian desde diferentes medios siempre que lo permita el BIOS del equipo. Puede iniciar desde un CD-ROM, una llave USB o inclusive desde la red.
4.1.1. Instalación desde CD-ROM/DVD-ROM
El medio de instalación más utilizado es mediante un CD-ROM (o DVD-ROM, que se comporta exactamente de la misma forma): el equipo inicia desde este medio y el programa de instalación toma el control.
Diferentes familias de CD-ROMs tienen distintos propósitos: netinst («network installation»: instalación por red) contiene el instalador y el sistema base Debian, se descargarán luego todos los otros programas. Su «imagen», el sistema de archivos ISO-9660 que contiene el contenido exacto del disco, sólo ocupa entre 150 a 250 MB (dependiendo de la arquitectura). Por el otro lado, el conjunto completo ofrece todos los paquetes y permite la instalación en un equipo sin acceso a internet; requiere alrededor de 70 CD-ROMs (o 10 DVD-ROMs, o dos discos Blu-ray). Pero los programas se dividen entre los discos según popularidad e importancia; los primeros tres discos deberían ser suficientes para la mayoría de las instalaciones ya que contienen el software más utilizado.
Debian también solía generar un CD-ROM «businesscard» o «bizcard» que sólo contenían el instalador y requierían que se descarguen todos los paquetes Debian (incluyendo el sistema base). Debido a que su imagen sólo ocupaba 35 MB estaba pensando para grabarse en un CD-ROM de tipo «business card» (tarjeta de negocios). Para Wheezy ya no se provee este CD-ROM: los desarrolladores del instalador de Debian decidieron que la cantidad de trabajo estimado para mantener esta imagen no valía la pena. Lo que es más, la imagen «mini.iso
» que ya proveen como un producto secundario del instalador es muy similar.
Para adquirir imágenes de CD-ROM de Debian puede, por supuesto, descargarlas y grabarlas en un disco. Puede también comprarlas y, de esa forma, proveer un poco de ayuda financiera al proyecto. En el sitio web encontrará una lista de proveedores de imágenes de CD-ROM y sitios donde descargarlas.
4.1.2. Arranque desde una llave USB
Como las máquinas recientes pueden arrancar desde dispositivos USB, también puede instalar Debian desde una llave USB (que no es mucho más que un pequeño disco de memoria flash). Tenga cuidado ya que no todos los BIOS son iguales, algunos pueden arrancar desde dispositivos USB 2.0 mientras que otros sólo funcionarán con USB 1.1. Además, la llave USB debe tener sectores de 512 bytes y esta característica — aunque común — nunca está documentada en el empaquetado de las llaves que encontrará a la venta.
El manual de instalación explica cómo crear una llave USB que contenga debian-installer
. Se simplificó el procedimiento significativamente en Squeeze comparada con versiones anteriores, ya que las imágenes ISO para arquitecturas i386 y amd64 son ahora imágenes híbridas que pueden arrancar tanto desde un CD-ROM como desde una llave USB.
Primero debe identificar el nombre de dispositivo de la llave USB (por ejemplo: /dev/sdb
; el método más simple para hacerlo es revisar el mensaje generado por el núcleo con la orden dmesg
. Luego debe copiar la imagen ISO ya descargada (por ejemplo debian-7.0.0-amd64-i386-netinst.iso) con la orden cat debian-7.0.0-amd64-i386-netinst.iso >/dev/sdb; sync
. Esta orden necesita permisos de administrador ya que accede directamente a la llave USB y borra su contenido ciegamente.
Podrá encontrar una explicación más detallada en el manual de instalación. Entre otras cosas, describe un método alternativo para preparar la llave USB que es más complejo pero permite modificar las opciones predeterminadas del instalador (aquellas definidas en la línea de órdenes del núcleo).
4.1.3. Instalación a través de arranque por red
Muchos BIOS permiten arrancar directamente desde la red descargando un núcleo y una imagen mínima para usar como sistema de archivos . Este método (que tiene varios nombres como arranque
PXE o
TFTP) puede ser un salvavidas si el equipo no tiene una lectora de CD-ROM o si su BIOS no puede arrancar por otros medios.
Este método de instalación funciona en dos pasos. Primero, al arrancar el equipo, el BIOS (o la placa de red) hace un pedido BOOTP/DHCP para adquirir una dirección IP automáticamente. Cuando un servidor BOOTP o DHCP envía una respuesta, incluye un nombre de archivo además de la configuración de red. Luego de configurar la red, el equipo cliente hace un pedido TFTP (siglas en inglés de «protocolo trivial de transferencia de archivos») para el archivo del nombre que recibió. Una vez que adquiere dicho archivo, lo ejecuta como un gestor de arranque. Esto luego ejecuta el programa de instalación de Debian como si lo hubiese cargado desde el disco duro, un CD-ROM o una llave USB.
Todos los detalles de este método están disponibles en la guía de instalación (sección «Preparando los archivos para arranque por red TFTP»).
4.1.4. Otros métodos de instalación